• David Estopier

    De lo tangible de la voz

    Un poema es un camino lleno de sorpresas, amores, obstáculos, nostalgias.

    A veces el camino es el medio para llegar a nuestro fin.

    Otras veces -queriéndolo o no- el camino se vuelve hogar, refugio, libertad.

    Así, transitamos los libros y la vida, soñando con alcanzar una armonía menos estática, más móvil y graciosa:

    como la del poeta en la cuerda floja del silencio, tratando de no caerse en las palabras.

    bernardo@telmexmail.com
  • Autor

    Biografía

    Maestro en planeación estratégica, ingeniero egresado de la UNAM, poeta, escritor de cuentos y ensayos; Amante de la guitarra clásica y flamenca, buscador incansable de respuestas, sostiene que el ser humano es multidisciplinario; la función de la vida no está limitada a una actividad. Nuestra naturaleza es un árbol que extiende sus ramas por diferentes espacios y tiene capacidad de tocar, entender y trascender en diferentes planos.

    Ha sido invitado como conferencista en la Universidad de Villa Rica, en la Universidad de Chihuahua, en el Tecnológico de Veracruz, en la Facultad de estudios superiores Aragón entre otras. Con años de experiencia docente, ha sido asesor de alrededor de cien tesis de licenciatura e impartido más de veinte cursos relacionados con las telecomunicaciones y la administración de proyectos.

    Ha colaborado en diversos talleres literarios, además de ser letrista y compositor de algunas piezas musicales. Algunos de los títulos de poesía publicados del autor son: Entre las hojas, Equilibrio y camino, Signos vitales y Voces tangibles. En el género de cuento ha publicado: Y si fuera cierto, Materias primas y Del Dicho al hecho. Ha sido además co participe de diversas antologías de cuento y poesía.

    Sitios Relacionados

    Twitter - En @NoctambulosFCE, David Estopier presenta su poemario "Voces tangibles"

    Hoy en La Salle - David Estopier Bermúdez "Y si fuera cierto" -Cuentos-

    El Economista - Libros más vendidos de agosto del 2015

    Revista de Educación y Cultura - LIBROS MÁS VENDIDOS DE AGOSTO DEL 2015

    Calaméo - Boletín Informativo Mensual - Agosto 2014

    Itunes - Somos adolescentes ¿Y Ke!
    (antología en la que participé)

    Youtube - Entrevista con el escritor David Estopier sobre su libro "Voces Tangibles"

    Poemas del Alma - Vibración Matutina.

    Soundcloud - En todos lados.

    2014 palabras - Blog para reflexionar sobre el oficio de la escritura

  • Textos

    De lo tangible de la voz

    Desde los nuevos espacios que la historia define cada día, transitan los mismos pájaros, los mismos peces, las mismas dudas de hace siglos. No sabemos realmente quiénes somos. Tampoco si el mundo seguirá. Vivimos imaginando lo que sigue y tratando de describir lo que pasó. Somos seres instantáneos, vida en ráfagas proyectadas hacia adelante, atorada en historias imprecisas; voz lejana, voz que nos sigue, voz que entra en el laberinto del oído y lo toca.

    La voz tiene una vocación de taladro, es invasora, hace lo que se le vienen en gana cada que sale de su origen convulso. Su cuerpo es intangible, por eso nos toca, nos rebasa, pero no la tocamos.

    Mirar la lluvia es de alguna manera mirar el mar escurrirse en el aire. Embarrar el paisaje con agua. Ponerle un velo a la luz. Tocar el agua que cae es tocar el mar que llega volando. Las cosas hablan, nos platican. No siempre dicen lo que queremos escuchar porque tiene su propia vida, sus propias lágrimas y sus propias voces. La materia es un medio para hacerlas tangibles. Escucharlas es un acto de valor, escribirlas es solo un intento. Las letras hacen una suerte de fijación que plasma el instante de las voces y por un tiempo las pone quietas para hacerlas, al menos de cierta manera, tangibles, visibles, palpables.

     

  • Publicaciones

    La Poesía

    La música sana, la poesía salva.

    • Prosas y Penas

      Presencias con ausencias y muerte son ríos que de forma frecuente convergen. Su caudal es difícil de navegar, son corrientes difíciles de asimilar. A veces nos asunta o al menos nos incomoda su turbulencia, los silentes sonidos que perturban nuestra vida. Escribirlos y leerlos ayuda a transitar por sus aguas sin sentirse desolado. En este breviario con prosas po&eaticas y versos libres se construye una forma de compañía, un desahogo para tanta tribulación. Prosas y penas nos extienden la mano para saber que no estamos solos en esto que se parece mucho a la tristeza.

      Disponible en: Amazon.com.mx

    • Ciertas Cicatrices

      No existe posibilidad sin rastro, razón sin tiempo. Los pasos dejan huella, los besos, cicatrices. Las piedras, llenas de testimonios nos avisan que nada queda intacto. La piel donde habitamos se sostiene por sus signos. No son huellas que puedan borrarse, son marcas indelebles; nuestro mapa, una y otra vez modificado para siempre, cada vez para siempre, nos delata.

      Disponible en: TropicoDeScorpio.com.mx | MyShopify.com

    • Entre las hojas

      Tocar el agua con el alma, armar el sueño con las manos, pintar el aire con la boca y escribir, son alimentos de la poesía. En la poesía no se puede mentir, porque uno se atreve al contacto profundo, expresa su propia verdad y con ella se convocan fuerzas como hace el sueño para ir transformándolo todo. El poeta nos comparte las revelaciones poéticas fruto de sus vuelos líricos, y esas imágenes resuenan en nosotros. Cuando el poeta evoca, surgen los encantamientos, y lo invisible se hace, se nutre y se acomoda visible... Entre las hojas.

      Disponible en: BoutiqueDelLibro.com | UniversitariaLibros.com | SophosEnLinea.com

    • Equilibrio y camino

      Un poema es un camino lleno de sorpresas, amores, obstáculos, nostalgias. A veces el camino es el medium para llegar a nuestro fin. Otras veces -queriéndolo o no- el camino se vuelve hogar, refugio, libertad. Así, transitamos los libros y la vida, soñando con alcanzar una armonía menos estática, más móvil y graciosa; como la del poeta en la cuerda floja del silencio, trantando de no caerse en las palabras.

      Disponible en: BoutiqueDelLibro.com | UniversitariaLibros.com | SophosEnLinea.com

    • Signos vitales

      Amar desde las frases ahítas de sortilegios y conjuros, romper el viento desde un silencio feroz, vivir desde adentro, en una cáscara de vista, en un caparazón sellado beso a beso. David Estopier, armado de metáforas, cabalga a pelo.

      Disponible en: Agapea.com | Bol.com | TodosTuseBooks.com | CasaDelLibro.com


    • Voces tangibles

      Poesía sensual y descarnada que taladra como un dios de sensaciones.

      Disponible en: CasaDelLibro.com | Agapea.com | Bol.com | TodosTuseBooks.mx | Diebuchsuche.mx | ElCorteIngles.es



    Los Cuentos

    La novela es extensa, el cuento es intenso.

    • Daños a Terceros

      A ratos he probado el silencio. He sentido cómo cada energía se acomoda, vibra. Las cosas se mueven. En cada acto hay un efecto secundario; se nota porque nada se queda en su sitio.

      Disponible en: kobo.com | books.apple.com | Amazon.com.mx | amazon.com | amazon.es

    • Del dicho al hecho

      Nos han dicho que la Tierra es redonda, que en el centro hay fuego; que no existen los fantasmas, que estamos trabajando por un mundo mejor. Los hechos demuestran otra cosa. Este libro es una evidencia del trecho enorme entre lo ficticio de nuestras verdades y lo contundente de la realidad.

      Disponible en: TropicoDeScorpio.com.mx | MyShopify.com

    • Materias primas

      Cuentos que nacen de las materias primas de lo cotidiano, esas que son imprescindibles para fabricar ideas terminadas y máquinas de sueños: condimentos, especias, sazones y esencias, porque ¿de qué están hechos los sueños? David Estopier responde que las calles y sus pequeños fenómenos cotidianos son la materia prima de lo extraordinario.

      Disponible en: BajaLibros.com | Amazon.com.mx | BuscaLibre.com.mx

    • Y si fuera cierto

      Cuentos que nacen de un hilo de luz colgado en la ventana. Personajes que atraparon al autor para llevarlo a su mundo y convertirlo en su emisario. Cuentos imposibles que se vuelven posibles en ese trotar de fantasías, todas descifradas desde una esfera de luz, desde un bit o desde la muerte, que rima con calle, con polvo, con tapanco, con mueca o con silencio.

      Disponible en: Agapea.com | Bol.com | TodosTuseBooks.com

  • Eventos

    Presentación de Libro: Prosas y Penas

    Presenta: Gilda Salinas

    23 de febrero, 2023
    18:00 hrs

    Centro de Cultura Bella Época

    Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Colonia Hipódromo Condesa

    Presentación de Libro: Prosas y Penas

    Auditorio de Biblioteca, evento presencial.

    31 de enero, 2023
    10:00 hrs
    Tertulia Literaria en Letras a contraluz, con David Bernardo Estopier
    07 de enero, 2023
    17:30 hrs

    Facebook Live

    Conferencia La comedia Historia de un amor
    23 de agosto, 2022
    11:00 hrs

    Feria del Libro Universitario

    Daños a terceros - David Estopier
    01 de diciembre, 2020
    16:00 hrs

    Trasmisión en vivo

    Facebook Libreria Porrua
    Youtube

    La literatura y la medicina (Charla literaria)
    20 de agosto, 2019
    13:00 - 14:00 hrs

    Feria del Libro Universitario

    Biblioteca Unidad San Pedro

    Av. de las fuentes 17, Col. Tlalpan, Ciudad de México

    Presentación "Poesía, sí eres tú"
    16 de agosto, 2018
    11:00 hrs

    Sala Pierre Lyonnet

    Presentación Literaria: Óyeme con los ojos
    26 de abril, 2018
    18:00 hrs

    Auditorio Antonio J. Bermúdez; PEMEX

    Presentan: Fernando Solano (Autor), Gilda Salinas, Antonio Maldonado y David Estopier.

    Palabras en Madera, Guitarra y voz David Estopier
    24 de febrero, 2018
    18:30 hrs

    Londres 37, Colonia Juárez.

    Boletos en taquilla. Tel. 5207 7873

    www.foro37teatroboutique.com

    Palabras en Madera, Guitarra y voz David Estopier
    14 de febrero, 2018
    16:00 hrs

    Auditorio, ubicado en Av. Benjamin Franklin 48, Colonia Condesa, Delegación Cuauhtémoc.

    Palabras en Madera, Guitarra David Estopier
    03 de diciembre, 2017
    11:00 hrs

    Sala Chopin, ubicado en Álvaro Obregón 302, Colonia Roma Nte., Delegación Cuauhtémoc.

    Entrada libre.

    Invitada: Paulina Buenrostro Cal y Mayor.

    Piezas de Brouwer, Ramírez Rodríguez, Jobim y más.

    Vino a Cuento
    04 de noviembre, 2017
    13:30 a 15:30 hrs

    Londres 37, Col. Juárez, Cuauhtémoc, CDMX.

    Presentan: Toño Maldonado, Deyanira Hernández Lira, María Eugenia Gómez Figueroa, David Estopier, Gilda Salinas.

    Tel. 5207 7873
    info@foro37.teatroboutique.com

    El libro Ciertas Cicatrices, es un hecho.
    18 de Julio, 2017
    19:00 hrs

    Librería Rosario Castellanos del FCE.
    Ubicado en Tamaulipas esquina Benjamín Hill, colonia Hipódromo Condesa.

    Presentan los escritores: Carlos Luis Alvarado Chávez y Miguelángel López y Bernal.

    Entrada libre.
    Valet Parking

    Recital de guitarra "Diez por Dos", piezas de Brouwer, Tárrega y más...
    07 de Mayo, 2017
    13:00 hrs

    Sala Chopin, ubicado en Álvaro Obregón 302, Colonia Roma Nte., Delegación Cuauhtémoc.

    Entrada libre.

    Presentación del libro "Del Dicho al Hecho" en El Centro de Maestros Ecatepec 4.
    10 de Diciembre, 2016
    12:00 hrs

    En las instalaciones del Centro de Maestros Ecatepec 4, ubicado en Av. Santa Prisca Norte S/N, Col. Paseo de San Agustín, dentro de la Primaria Adolfo López Mateos, a 7 min. del Metro Plaza Aragón.

    La asistencia al evento será con previo registro, el cual podrán realizar de forma directa en nuestro centro o por vía telefónica al 57555451.

    Feria Internacional del Libro en Guadalajara
    26 de Noviembre al 4 de diciembre, 2016

    La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 30 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo.

    Visite: www.fil.com.mx

    Presentación del libro de David Estopier "Del Dicho al Hecho"
    Viernes 18 de Noviembre, 2016
    19:00 hrs

    Noctámbulos Espacio de encuentro cultural, invita a la presentación del libro de David Estopier "Del Dicho al Hecho".

    Librería Rosario Castellanos
    Av. Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Col. Hipódromo Condesa

    Presentación del libro de Cuentos David Estopier "Del Dicho al Hecho"
    Jueves 10 de Noviembre, 2016
    10:00 hrs

    Universidad La Salle invita a la presentación del libro de David Estopier "Del Dicho al Hecho".

    Auditorio de la Biblioteca Universidad La Salle
    Benjamín Franklin 47, Col. Condesa, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

  • Lecturas

    ENSAYO | POESÍA | CUENTO | BIOGRAFÍA | HISTORIA | NOVELA | DIVULGACIÓN | EMPRESARIAL | ALGO QUE PENSAR

    La intención es poner al alcance una ventana para acercarse a la lectura desde el punto de vista del autor. Vale la pena tener en cuenta algunas premisas:

    • - Algunas ediciones que cito ya no están a la venta. Probablemente hay nuevas. Recomiendo buscar por el título de la obra.
    • - El orden y la clasificación son aleatorios.
    • - Los géneros son los que uso de forma frecuente, no todos los que hay.

    Ensayo

    Sin duda el ensayo es uno de los géneros que por excelencia aportan el enfoque a la reflexión, al conocimiento del otro desde planos más libres que el de tesis y tratados. Abordo el ensayo desde el punto de vista literario. No se debe olvidar que existen otros géneros del mismo, como el académico y el periodístico entre otros; vale la pena revisarlos. Hay libros magníficos.

    Recomiendo estos como un punto de partida. La lista será dinámica, los actualizaremos periódicamente. Aunque sería imposible citar a todos, conviene no olvidar a Alfonso Reyes, Juan José Arreola, Salvador Elizondo, Pérez Gay, Agustín Yañez, Ortega y Gasset, Unamuno y otros grandes.

    10 Ensayos que recomiendo para abrir boca.

    • Celebraciones. Michel Tournier.

      El Acantilado 61. Trad. Luis María Todó. Barcelona / 2002.

    • En suelo incierto, ensayos (1990-2006). Eduardo Milán.

      Fondo de Cultura Económica / 2014.

    • El laberinto de la soledad. Octavio Paz.

      Fonde de Cultura Económica. Lecturas mexicanas 27 / 1984.

    • En medio de dos eternidades. Gabriel Bernal Granados.

      Ed. Libros Magenta S.A. de C.V. / 2007.

    • Albucius. Pascal Quignard.

      Ed. El cueco de plata. Buenos Aires / 2010

    • Historia de la fealdad. Umberto Eco.

      Ed. Random House Mondadori. S.A. Barcelona / 2007.

    • Saña. Margo Glantz.

      Ediciones Era S.A. de C.V. / 2007.

    • La civilización del espectáculo. Mario Vargas Llosa.

      Ed. Alfaguara / 2012.

    • El progreso improductivo. Gabriel Zaid.

      Ed. Random House Mondadori. S.A. de C.V. Debolsillo / 2009.

    • Ulises Criollo. José Vasconcelos.

      Universisdad Juárez del Edo. de Durango / 2008.

    Poesía

    La poesía es un modo de sanar. El alma se nutre con poesía. Es un género que a veces se solemniza, se le ponen adornos, estigmas falsos.

    La poesía no es hacer rimas, de hecho puede estar escrita en prosa o en verso, incluso el verso puede ser libre.

    La poesía tiene muchas ramas; erótica, épica, amorosa, dramática (que a su vez puede ser trágica, comedia y sainete), lírica (canción, madrigal, oda, sátira), bucólica, etc.

    Los libros de poesía no son para leerse al ritmo de una novela u otro género para leer de forma contínua. Es mejor ir poco a poco, reposar, que se vaya impregnando nuestro ser. No hay prisa, hay poesía.

    Cito diez. No perder de vista a Octavio Paz, Efraín Huerta, Elsa Cross, Mario Benedetti, David Huerta, Sor Juana Inés de la Cruz, Salvador Elizondo, Eliseo Diego, José Martí, José Emilio Pacheco, Enriqueta Ochoa y otros. Se irán citando.

    También es bueno tener algunas antologías a la mano. En la sección Antologías se recomiendan algunas que para mi han sido de apoyo.

    10 Libros de poesía.

    • Romancero Gitano. Federico García Lorca.

      Ed. Óptima S.L. Barcelona / 2010.

    • Reloj de sol, (poesía 1952-1992) Gabriel Zaid.

      CONACULTA / 2003.

    • Poesía no eres tú. Rosario Castellanos.

      Fondo de Cultura Económica. Letras mexicanas / 1985.

    • Imán para fantasmas. Francisco Hernández.

      Ediciones Era. México / 2004.

    • Poesía. Cesar Vallejo.

      Juan Pablo Editor S.A. México / 1974.

    • Mirándola dormir. Homero Aridjis.

      Fondo de Cultura Económica / 2015.

    • Quince poetas del mundo Náhuatl. Miguel León-Portilla.

      Editorial Diana S.A. de C.V. México / 1998.

    • El cielo a medio hacer. Tomas Tranströmer.

      Nórdica libros. Madrid 2010. Traducción. Roberto Mascaró.

    • De otro modo lo mismo. Rubén Bonifaz Nuño.

      Fondo de Cultura Económica. Letras mexicanas / 1996.

    • El gran número Fin y principio. Widslawa Szymborska. Traducción de Xaviero Ballester y Gerardo Beltrán.

      Ed. Hiperión. Quinta edición / 2010.

    5 Analogías de poesía.

    • Ocho siglos de poesía. Francisco Montes de Oca.

      Ed. Porrúa. Colección Sepan cuántos. Núm. 8 / 2003.

    • Omnibus de Poesía Mexicana. Presentación, compilación y notas Gabriel Zaid.

      Siglo XXI editores S.A. / 2010.

    • Poesía en movimiento México 1915-1966. Selecciones y notas de Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco, Homero Aridjis. Prólogo de Octavio Paz.

      Siglo XXI editores S.A. / 2008.

    • Antología general de la poesía mexicana. Poesía del México actual. De la segunda mitad del Siglo XX hasta nuestros días. Selección prólogo y notas de Juan Domingo Arguelles.

      Ed. Océano de ´México S.A. de C.V. / 2014.

    • Antología general de la poesía mexicana. De la época prehispánica hasta nuestros días. Selección prólogo y notas de Juan Domingo Arguelles.

      Ed. Océano de México S.A. de C.V. / 2012.

    Cuento

    El cuento es un género intenso, breve, de lectura ágil. Se caracteriza entre otras cosas por sus pocos personajes.

    El cuento tiene también variantes como los otros géneros. Sin entrar en mucho detalle, diré que por ejemplo un chiste que se platica de forma oral es un cuento que se puede denominar popular. El otro, el que se escribe, como los contenidos en Las mil y una noches, se denomina literario.

    Como en las otras secciones. Pongo algunos títulos sugeridos, se irán cambiando periódicamente ya que es muy vasto el género y huelga decir que es tan antiguo como la comunicación entre los seres humanos.

    Hay grandes cuentistas, incluso muchos de ellos han sido también grandes novelistas: Edgar Allan Poe, Lovecraft, Chesterton, Horacio Quiroga, Eraclio Zepeda, Alice Munroe, Truman Capote, y otros.

    10 Libros de cuentos.

    • Águila o sol. Octavio Paz. FCE.

      Colección popular / 2005.

    • Canasta de cuentos mexicanos, Bruno Traven.

      Compañía General de Ediciones S.A. de C.V. / 1985.

    • The Illustrated Man. Ray Bradbury. Simons & Schuster Paperbacks.

      New York / 1981.

    • Pura Anarquía. Woody Allen.

      Traducción de Carlos Milla Soler. Tusquets México / 2009.

    • Asalto nocturno. Eraclio Zepeda. Joaquín Mortiz.

      Serie El volador / 1981.

    • La muerte tiene permiso. Edmundo Valadés. Fondo de Cultura Económica.

      Clección popular / 2006.

    • La señal. Inés Arredondo.

      Textos de Humanidades/15 Difusión Cultural UNAM / 1980/p>

    • Varia Invención. J.J. Arreola. 1971.

      Editorial Joaquín Mortiz S.A. / 1980.

    • Extraños peregrinos doce cuentos. Gabriel García Márquez.

      Editorial Diana S.A. de C.V. / 1992.

    • Agua Quemada. Carlos Fuentes Santillana.

      Ediciones S.A. de C.V. Punto de Lectura / 2011.

    5 Analogías de cuentos

    • Un siglo de cuentos rusos. De Pushkin a Chejov.

      Alba editorial. Traducción: Amaya Lacasa, Victor Gallego Ballesteros. Jesús García Gabaldón y Fernando Otero Macías / 2012.

    • Cuentos completos. Fiódor M. Dostoievski. FCE- Siruela.

      Colección Tezontle. Traducción y prólogo de Bela Martinova / 2010.

    • Cuentos Memorables según Jorge Luis Borges. Alfaguara.

      Santillana Ediciones S.A. de C.V. / 2012.

    • Cuentos completos. Mario Benedetti.

      Alfaguara / 2001.

    • Cuentos Escogidos. Antón Chejov.

      Porrúa. Colección Sepan cuántos. Núm. 411. México / 2006.

    Biografía

    Del género biográfico me parece relevante el trabajo de Irving Stone. Si bien aquí cito algunas de sus obras, vale la pena visitar su trabajo completo.

    Otro caso relevante es el de Duvergier. El enfoque sobre la vida de Hernán Cortés da pie para complementar otros trabajos hechos.

    El tema de Fray Servando es apasionante y la biografía de Christopher Domínguez está a la altura del personaje.

    Incluí a Alma Velasco con la biografía de Lucha Reyes por la forma tan ligera de manejar al personaje tan representativo de la canción vernácula mexicana.

    Al igual que en los casos anteriores, no hay que dejar del lado a grandes como Friedrich Katz, Emil Ludwing y David Bodanis entre tantos grandes biógrafos.

    5 Biografías.

    • Cortés La biografía más reveladora. Christian Duverger.

      Taurus Penguin Randon House Grupo Editorial S.A. de C.V. traducción de Elian Cazenave Tapie y Christian Duverger. México / 2016.

    • Pasiones del espíritu Vida de Sigmund Freud. Irving Stone.

      Emecé editorial S.A. Colección Grandes novelistas. Traducción Alberto Luis Bixio / 2005.

    • Anhelo de vivir. La vida de Vincet Van Gogh, Irving Stone.

      Editorial Diana, Traducción Delia Piquerez / 1981.

    • Me llaman La tequilera. Lucha Reyes la cantante que innovó la canción ranchera. Alma Velasco.

      Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. / 2012.

    • Vida de Fray Servando. Christopher Domínguez Michael.

      Ediciones Era. S.A. de C.V. / 2005.

    Historia

    Aquí hay mucha tela de donde cortar. No diré más. Es una parte de lo que he leído y de lo que puedo opinar un poco, sin embargo afortunadamente en la historia hay un abanico de posibilidades, así que el enfoque fue hacia libros que dieran pautas históricas sobre la evolución de la humanidad y su relación con los inventos (Ideas), la historia de las olimpiadas o un enfoque sobre la Revolución Mexicana, además de un libro divertidísimo y ameno de Bryson.

    5 Libros de historia.

    • Ideas Historia intelectual de la humanidad. Peter Watson. Traducción Castellana de Luis Noriega.

      Ediciones Crítica. Barcelona / 2006.

    • Historia del siglo XX. Eric Hobsbawm. Traducción de Juan Faci, Jordi Ainald y Carme Castells.

      Ediciones Crítica. Barcelona / 2005.

    • Una Breve historia de casi todo. Bill Bryson. Traducciónde José Manuel Álvarez.

      Editorial Océano de México. S.A. de C.V. / 2005.

    • Olímpicos. Ramón Márquez C.

      Random House Modadori S.A. de C.V. / 2012.

    • La revolución interrumpida. Adolfo Gilly.

      Ediciones Era. S.A. de C.V. / 2008.

    Novela

    Comezaremos con 4 clasificaciones:

    Drama

    Policiaco

    Conflictos o tintes de guerra

    Romántica


    Iremos poco a poco variando esos géneros. La cantidad de novelas es tal que no es factible agrupar en un espacio breve. Por ejemplo en este momento dejé a un lado algunos denominados clásicos que irán apareciendo conforme nuestro aliento se refuerce en la lectura y la mente nos pida más allá.

    Novela género drama.

    • El hijo del viento. Henning Mankel.

      Traducción Carmen Montes Cano Tusquets Editores México / 2009.

    • El país de las sombras largas. Hans Ruesch.

      Editorial La Isla SRL. / 1996.

    • Noticias del imperio. Fernando del Paso.

      Editorial Diana S.A. de C.V. / 1987.

    • El nombre de la rosa. Umberto Eco. Traducción Ricardo Pochtar. Traducción de lios textos en latín Tomás de la Ascensión Recio García.

      Tercera edición / 1998.

    • Caracol Beach. Eliseo Alberto. Alfaguara.

      Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. / 2011.

    Novela género policiaco.

    • Perfil Asesino. John Conolly. Traducción Carlos Milla Soler.

      Tusquets Editores México S.A. de C.V. / 2012.

    • Sé lo que estás pensando. John Verdon. Traducción Javier Guerrero.

      Roca Editorial de libros S.L. / 2014.

    • El complot mongol. Rafael Bernal.

      Ediciones Planeta Mexicana S.A. de C.V.

    • A sangre fría. Truman Capote. Traducción Jesús Zulaika 2007.

      Editorial Anagrama S.A. / 2010.

    • Arrecife. Juan Villoro.

      Anagrama S.A. / 2012.

    • El documento R. Irwing Wallace. Traducción Maria Antonieta Menini.

      Ediciones Grijalbo S.A. / 1987.

    Novela con tintes de guerra.

    • El pájaro pintado. Jerzy Kosinski. Traducción Eduardo Goligorski.

      Ediciones Nacionales Círculo de lectores. Bogotá / 1979.

    • En busca de Klingsor. Jorge Volpi.

      Editorial Planeta Mexicana S.A. de C.V. / 2003.

    • La guerra del fin del mundo. Mario Vargas Llosa.

      Editorial Alfaguara, Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. / 2006.

    • Sorgo Rojo. Mo Yan. Traducción Ana Poljak. 1992.

      Grupo Editorial 62, SLU. El Aleph Editores / 2012.

    Novela romántica.

    • El amor en los tiempos del cólera. Gabriel García Márquez.

      Editorial Diana S.A. de C.V. / 1985.

    • Como agua para chocolate. Laura Esquivel.

      Editorial Planeta Mexicana S.A. de C.V. / 1990.

    • El secreto de sus ojos. Eduardo Sacheri.

      Alfaguara Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. / 2010.

    • La casa de los espíritus. Isabel Allende.

      Random House Mondadori S.A. de C.V. Colección de Bolsillo / 2011.

    • La tregua. Mario Benedetti.

      Editorial Nueva imagen S.A. / 1981.

    Divulgación

    Sin duda un tema apasionante. Cuando alguien pone a nuestro alcance conocimiento que de otro modo sería complejo de entender, es digno de reverencia.

    He integrado dos tópicos, los he mezclado en estas recomendaciones: Científico y Arte.

    Hay mucho más pero me parece que disfruto estos bastante.

    • Los descubridores. Daniel J. Boorstin. Traducción Castellana de Susana Litjmaer.

      Editorial Crítica S.L. / 2000.

    • Cosmos. Carl Sagan. Traducción por Miquel Muntaner y María del Mar Moya Tasis.

      Editorial Planeta Internaciona S.A. / 1998.

    • Breve historia del cerebro. Julio González Álvarez.

      Editorial Crítica S.L. / 2010.

    • Genoma La autobiografía de una especie. Mat Ridley. Traducción Irene Cifuentes.

      Taururs Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. / 2010.

    • Los cazadores de microbios. Paul de Kruif.

      Ediciones Leyenda S.A. de C.V. / 2001.

    Empresarial

    El tema empresarial no es tema tecnológico ni histórico. Nuestro quehacer gira alrededor de productos y servicios que están ligados con el entorno social, la evolución, la ciencia y el arte a través de las empresas. Es por ello que vale la pena revisar el tema con esa óptica. Recientemente en Linkedin comencé una serie de entregas denominadas Arte y Estrategia, A&E, porque considero que ambos tienen cosas qué complementar. Con cierta autoridad en el tema estratégico comparto material valioso que, como en los casos anteriores no es limitativo. Hay muchísimo más: Porter, Kezner, Drucker, Zachman y otros que son casi obligados.

    • Planeación Estratégica. George A. Steiner. Traducción. Guillermo Enrique Ureña Gutiérrez.

      Compañía Editorial Continental S.A. de C.V. / 2004.

    • Strategic Enterprise Architecture Management.

      Editors: Frederik Ahlemann, Eric Stettiner. Marcus Messerchmidt. Christine Legner. PWC Springer / 2012.

    • IT Governance. Peter Weill. Jeane W. Ross.

      Hardvard Business School Press. Boston / 2000.

    • The Economics Benefits of Enterprise Architecture. Jaap Schekkerman.

      Trafford / 2005.

    • How to Survive in the Jungle of Enterprise Architecture Frameworks. Jaap Schekkerman.

      Trafford / 2005.

    • Upgrading to compete. Global value chains, Clusters, and SMEs in Latin America.

      Carlo Pietrobelli, Roberta Rabelloti, Editors. Interamercan Development Bank / 2006.

    Algo Que Pensar

    Hay que leer a los clásicos. Pero despacio.

    Si te preguntas por qué no están el Quijote de la Mancha, La divina comedia, La Iliada, La Odisea, Crímen y castigo y demás grandes títulos, es porque esos y otros clásicos deben leerse a lo largo de la vida.

    No son libros para leerse en una semana o un mes, son libros para abrirlos un momento. Quizá una hoja o dos y luego dejar que las palabras reposen en nosotros. Vamos, ni siquiera me atrevo a decirles que lean de un tiro algo de Jorge Luis Borges o de Alfonso Reyes. Léanlo poco a poco, sin prisa, cuando estén cómodos, en paz. Si no están así, es altamente posible que acaben abandonando sendos tomos.

    Otro punto importante: Leer previamente la vida de los autores y el entorno puede ser mejor ejercicio que entrarle al libro de forma abrupta. Encontraremos historias fascinantes. Tipos locos, épocas fabulosas. Ni el manco de Lepanto estaba manco, ni el Siglo de oro es un siglo. ¡A divertirse!

  1. Inicio
  2. Autor
  3. Textos
  4. Publicaciones
  5. Eventos
  6. Contacto
  7. Lecturas
Copyright © 2016 David Estopier Bermúdez. Desarrollado por Creativia MX